“Transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí es huir de la realidad y tomar el pelo a la gente”

El expresidente del Gobierno y presidente de FAES, José María Aznar, ha afirmado que “nos jugamos mucho en Ucrania. Más vale que Ucrania no caiga, porque como Rusia venza en Ucrania, que lo puede hacer y no sé cuál es la estrategia norteamericana allí, el problema que tenemos los europeos es verdaderamente agobiante, de guerra en Europa en cualquier momento. Si Israel perdiese no nos damos cuenta del problema que tendríamos en el mundo occidental. Sería situar al mundo occidental al borde de la derrota”, Para el presidente de FAES, es así como hay que ver las cuestiones estratégicas porque “transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí, es absurdo, es huir de la realidad, no tiene ningún sentido, es tomar el pelo a la gente”.

Según ha dicho, al presidente no le importa la causa palestina, “lo que le importa es si están un día más aquí, porque tiene problemas de corrupción de los que tiene que huir”. En este sentido, se ha preguntado “si le importaba mucho el pueblo saharaui al cual dejó tirado con unos acuerdos que todavía no ha explicado en el Congreso de los Diputados. O cuántas voces ha escuchado para defender a la oposición democrática venezolana, a la que no defenderá nunca porque no puede explicar los negocios que hay en Venezuela de la gente que le vincula con él”. “La política no puede ser eso. Tiene que ser el análisis estratégico de lo que conviene al país y al mundo al que pertenece”, ha subrayado.

Aznar ha hecho estas declaraciones en el acto de inauguración del Campus FAES 2025, en el que también han participado el expresidente de Chile, Eduardo Frei, y el escritor y periodista de The Wall Street Journal, Tunku Varadarajan y que ha servido para reivindicar el vínculo atlántico. “La relación Atlántica es la relación más poderosa en la historia del mundo después de la Segunda Guerra Mundial, basada en la libertad, la seguridad, el Estado de derecho y ha generado la mayor prosperidad que se ha conocido en la historia de la humanidad”. Para Aznar, “Estados Unidos ha caído en el populismo, y lo expande. No quieren tener una expansión de superioridad en el mundo, sino atrincherarse y repartirse el mundo con otros poderes en las viejas esferas de influencia”. Asimismo, ha añadido que “esta administración está siendo absolutamente disruptiva con sus aliados” y que “la relación con Europa es extraordinariamente complicada y compleja en este momento”. “El mundo que hemos vivido después de la Segunda Guerra Mundial se ha terminado”.

Eduardo Frei: “Transformar políticas domésticas en políticas externas, como se está haciendo aquí es huir de la realidad y tomar el pelo a la gente”

Por su parte, el expresidente de Chile, Eduardo Frei, ha asegurado que “los populismos en América Latina han destruido la democracia, y al destruir la democracia, los países han ido decreciendo y transformando sus gobiernos en autoritarios”. Asimismo, ha subrayado que “la cooperación con la UE es necesaria. Si hubiera una unidad férrea con muchos países de América Latina podríamos tener una voz distinta y más fuerte en el mundo. Podríamos ser escuchados, hoy día no somos escuchados”.

“El 75% del PIB de Chile es vía comercio exterior, nosotros compramos la globalización. Eso nos da la independencia frente a otros países”, ha añadido.

En su opinión, “no hay sistema de intercambio en América Latina que haya funcionado. Mercosur no ha funcionado, solo para Brasil y Argentina. Nuestro principal intercambio comercial es ASEAN, pero frente a eso América Latina”.